Con el auge del veganismo, surgen recetas relacionadas a diferentes tipos de platos, bebidas y POSTRES, dile adiós a la idea de no volver a disfrutar de ricos postres por el hecho de mantener una alimentación saludable.
En este artículo enumeramos 5 beneficios de tener hábitos alimenticios veganos, hablamos sobre la repostería vegana y te decimos los 50 mejores ingredientes que puedes utilizar en la elaboración de postres veganos saludables, así que prepara papel y lápiz, porque tenemos mucho que contarte.
5 beneficios de llevar una dieta vegana
-
Le proporciona antioxidantes a tu cuerpo:
Según un estudio realizado por el Instituto de Investigación de Cáncer y Nutrición de Oxford, una dieta vegana puede suministrarle a tu cuerpo antioxidantes y compuestos vegetales que lo nutren. Esto se debe al hecho de que una dieta vegana es rica en alimentos tales como granos integrales, frutas y vegetales y todos estos son ricos en fibras naturales.
-
Reduces el riesgo de padecer distintos tipos de cáncer:
El Departamento de Salud de la University College de Londres, realizó un estudio en el año 2017, el cual arrojó entre sus conclusiones que consumir siete porciones de frutas y verduras diarias reduce un 15% el riesgo de padecer esta enfermedad. Las personas que tienen una dieta vegana consumen altas cantidades de frutas y legumbres, ya que las carnes, pollos y cualquier alimento que provenga de los animales no está permitido dentro de su dieta.
- Controlas tu peso:
Debido a la alta cantidad de proteínas que consumes a través de las verduras y frutas y el bajo nivel de carbohidratos que contienen, reduces el riesgo de sufrir obesidad.
-
Disminuyes el riesgo de sufrir alergias:
Al no consumir carnes, aves, pescados, lácteos, huevos y cualquier alimento procedente de origen animal, disminuyes considerablemente el riesgo de padecer alergias.
-
Previenes enfermedades como la diabetes, obesidad, hipertensión:
Esto se debe al hecho de que no ingieres alimentos altos en grasas y calorías.
La repostería vegana está de moda
La alimentación vegana no debe ser aburrida y monótona, como toda persona seguramente hay ocasiones donde quieres degustar un rico postre, y es por ello que recetas tradicionales de postres han sido modificadas para que puedas probarlas, convirtiéndoles en ricos postres veganos.
A mediados de los años 70, la repostería vegana tenía en la harina integral y los edulcorantes sus ingredientes estrellas, sin embargo, con el paso del tiempo, surgieron nuevos productos en el mercado que te facilitan la tarea de preparar ricos platillos. O como en muchos casos, productos que nunca pensamos que pudieran tener una variante, nos sorprendieron, dejándonos un grato sabor de boca.
No tienes necesidad de preocuparte por la mantequilla, ya que ella puede ser sustituida por purés de frutas y aceites hidrogenados que cumplen la misma función.
La leche de soya era otro de esos ingredientes que tenían como etiqueta principal no tener sabor, ahora podemos encontrar sustitutos sin lácteos en diferentes modalidades y diversos sabores, incluyendo leche de almendra, leche de coco, leche de arroz, semillas.
Si pensabas que no podías preparar tus tartas favoritas sin utilizar huevo y leche, te contamos que hoy en día existen alimentos como el polvo de arrurruz y las semillas de lino molidas que fácilmente pueden sustituir a la leche y el ya conocido por muchos Ener-G, un producto elaborado a base de almidón de papa y almidón de tapioca, el cual puede suplantar al huevo.
Existen cientos de productos que pueden ayudarte a preparar postres veganos fáciles, nosotros te dejamos los 50 mejores ingredientes para elaborarlos y no perder la costumbre de disfrutar un rico postre de vez en cuando.
-
Polvo de arrurruz:
También conocido como almidón de arrurruz o harina de almidón, este ingrediente es el sustituto ideal de la harina de trigo y se utiliza en la elaboración de flanes, cremas y salsas. El polvo de arrurruz no tiene sabor y al momento de cocinarse se torna transparente.
El arrurruz proviene de una planta tropical que se encuentra en Suramérica y contiene nutrientes como vitamina A, vitamina C, potasio y calcio. Así que olvídate de la harina en trigo y utiliza este ingrediente para ponerte en marcha con tus recetas de postres veganos.
-
Agar- Agar:
Es un polvo que se obtiene de un alga marina del mismo nombre y se utiliza principalmente para preparar gelatinas. Esta es una excelente opción para los veganos, ya que las gelatinas comunes son preparadas a base de huesos de animales y el agar-agar es 100% natural.
Tiene su origen en los mares de África y entre sus tantas propiedades se encuentra la limpieza de residuos del estómago, control del estreñimiento y reducción de los niveles altos de colesterol.
ID: 84579757
-
Nibs de Cacao:
Son conocidas en muchos casos como virutas de cacao y se obtienen de las semillas del cacao, posteriormente son tostadas, se descascarillan y se machacan.
Son utilizadas con frecuencia en la elaboración de productos de chocolate y actualmente son más fáciles de encontrar en tiendas veganas o de repostería, ya que aporta una textura crujiente y un sabor ligeramente amargo a las recetas de postres con chocolate.
Los nibs de cacao son ricos en antioxidantes y proteínas y en sus presentaciones comerciales no contienen azucares ni edulcorantes.
-
Ener G Egg Replacer
O lo que es su traducción al español, sustituto del huevo. Es un producto de la compañía estadounidense EnerG- Foods y está hecho a base de almidón de papa y harina de almidón de tapioca, es el suplente del huevo preferido por los veganos. Si quieres preparar bizcochos, flanes, pudines, esta es la opción que estabas buscando.
-
Tofu:
El tofu es un queso vegetal de origen japonés que se obtiene de la soya. Su propiedad principal es el calcio, y es el sustituto ideal de carne, leche y huevos. El Instituto de Medicina preventiva de Shanghái, asegura que la soya es anticancerígena y aumenta las defensas.
Existen recetas de postres veganos con tofu que seguramente querrás preparar con ellos, tales como mousse de chocolate y tofu y bizcocho de chocolate y tofú que sabemos que te mueres por probar.
-
Harina de almendras:
La harina de almendras es uno de los ingredientes que suelen utilizarse para sustituir la harina de trigo convencional. Es altamente recomendada para personas que tengan diabetes o que sufran de enfermedad celiaca, debido a que es libre de gluten. Puedes prepararla tu misma o comprarla en cualquiera de sus modalidades.
La harina de almendras es una fuente de vitamina E y magnesio y reduce los niveles de colesterol y de azúcar en la sangre, aparte de que aporta antioxidantes a nuestro cuerpo.
Es perfecta para llevar a cabo tus recetas de postres veganos sin gluten.
ID: 529885051
-
Vinagre de sidra de manzana:
Conocido por contribuir a llevar una vida saludable, el vinagre de sidra de manzana es rico en potasio y funciona como un antiviral natural, previene la indigestión, reduce los niveles de colesterol y glucosa, y tiene efectos positivos sobre tu piel y cabello.
-
Sirope de malta de cebada:
O simplemente malta de cebada, es el suplemento idóneo para los edulcorantes, puedes utilizarlos para endulzar tus bebidas y postres veganos sin azúcar procesada.
La malta de cebada contiene altas cantidades de ácido glutámico, el cual es un aminoácido que contribuye en la formación de distintos tejidos orgánicos, de igual manera nos brinda la posibilidad de recuperar los nutrientes que perdemos durante la práctica de tus actividades físicas.
-
Sal negra del Himalaya:
Es conocida como Kala Namak y proviene de la cordillera más alta de nuestro planeta. Aunque su nombre indique que es negra, esta especia es más bien de color grisáceo-rojizo, ya que su origen es volcánico. Funciona como antioxidante, anti-flatulento y estimulante del sistema digestivo y puedes utilizarla para sustituir la sal blanca industrial.
-
Sirope de arroz dorado:
Es un líquido dulce derivado del arroz dorado y contiene tres tipos de azúcares: maltotriosa (52%), maltosa (45%) y glucosa (3%).
El sirope de arroz dorado es libre de calorías y entre sus nutrientes destacan el calcio y potasio, y funciona perfectamente para endulzar tus postres veganos.
-
Sirope de Agave:
También conocido como néctar de agave o miel de agave, este jugo vegetal dulce es extraído de la penca de agave, que es una planta similar al cactus.
Está compuesto 92% de fructosa y 8% de glucosa, lo que lo hace más dulce que el azúcar. El néctar de agave puede ser utilizado para sustituir el azúcar en nuestras bebidas y postres, siempre utilizándolo en las proporciones correctas.
Ayuda a reducir los niveles de colesterol y gracias a su alto contenido de bifidobacterias, protege al organismo de enfermedades como la gastroenteritis.
- Cacao en polvo negro: (H3) También es conocido como cacao holandés, se obtiene de los granos del cacao y posteriormente es lavado con una solución de potasio para neutralizar su acidez.
Es uno de los grandes secretos de las famosas galletas Oreo, ya que el cacao en polvo negro le da el color tan particular que tienen estas.
Debido a su sabor fuerte y ácido, suele ser utilizado con otras mezclas de cacao para aliviar la acidez del mismo.
Si quieres darle color a tus postres de chocolates veganos, entonces el cacao en polvo negro es tu mejor aliado.
-
Harina de Garbanzo:
Es harina fina hecha a base de garbanzos molidos y uno de sus principales atractivos es la textura cremosa que toma al mezclarla con líquidos. Es utilizada para suplantar el huevo en recetas de platos y postres veganos. La harina de garbanzo es altamente recomendada para mujeres embarazas gracias al ácido fólico que posee y no solo esto, puedes encontrar altas cantidades de vitamina B, hierro y Omega 6 en ella.
-
Polvo de 5 especias
El anís estrellado, la pimienta de Sichuán, las semillas de hinojo, la canela y el clavo de olor componen las cinco especias clásicas de la cocina china. Su sabor es bastante fuerte, por lo que se recomienda utilizarlo de forma moderada, de igual manera le aporta un gusto particular a los platos que son condimentadas con ellas, pudiendo el paladar degustar lo dulce, salado, ácido, amargo y picante en una sola comida.
-
Yogurt de Soya:
Se prepara fermentando la soya con bacterias conocidas como Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus, las cuales ayudan a reducir el riesgo de padecer de cáncer de colón. No posee azúcar ni las proteínas de la leche, lo que lo hace un alimento recomendado para personas intolerantes a la lactosa, por otra parte al no contener grasas saturadas ayuda a disminuir los niveles altos de colesterol.
Batido de frutas, helados, ensaladas, son solo algunos platos que pueden incluir yogurt de soya como ingrediente principal.
-
Harina de Trigo Sarraceno:
También conocido como alforfón es de origen asiático, aunque su nombre pueda engañarte no contiene nada de trigo, no es un cereal y es muy popular especialmente en las preparaciones de panes y repostería sin gluten es utilizado normalmente en combinación en combinación con almidones y harinas como la de arroz.
-
Extracto de vainilla:
La vainilla proviene de las orquídeas vainillas y sus frutos vienen en formas de vainas con una longitud que puede ir desde los 5 hasta los 22 cm. Puedes utilizarla como complemento del azúcar, siempre y cuando utilices otro ingrediente, esto le da un sabor exquisito a tus platillos.
La vainilla en pasta o liquida, tiene propiedades curativas, funciona como regenerador de las células dañadas del organismo, es antiinflamatoria y alivia la ansiedad. Si estas preparando postres dulces veganos, esta es una opción que le dará un sabor exquisito a ellos.
-
Tahini:
Si deseas agregar un toque del Medio Oriente a tus platos, este es el ingrediente que estabas buscando. Su sabor y textura es única, se trata de tahini, una pasta hecha con semillas de sésamo molidas. Aunque suele estar asociado a platos salados, puedes degustarlo untándolo en una tostada de pan, mezclarlo con chocolates e incluso con frutas. Seguro se te hizo agua la boca.
El tahini es un antioxidante natural, rico en vitaminas como el hierro, magnesio y calcio, aparte de que asimila en mejor medida los nutrientes de los alimentos.
-
Sour Cream:
Conocida como crema agria, la sour cream es un producto elaborado a partir de nata y se le agregan bacterias del ácido láctico.
Tiene altos contenidos de calcio, fosforo y vitamina B12 y es utilizada en la preparación de ensaladas, sopas, asados, guisos y postres saludables veganos.
-
Vino tinto: (H3) ¿Que te parecería preparar unas peras al vino o una tarta de chocolate con vino tinto?
Suena divino ¿cierto? El vino tinto es un aliado para bajar de peso, resulta eficaz contra la gingivitis y el dolor de garganta, potencia nuestro cerebro y limpia nuestro paladar. Deberías intentar utilizarlo en tu próxima receta y verás los resultados que obtienes a través de él.
-
Pasta filo:
Es una masa blanda, fina y transparente, elaborada con harina, aceite, sal y agua. Es originaria de Grecia y Turquía, por lo que su uso en las cocinas tradicionales de estos países es prácticamente un “must”.
Es ideal si deseas envolver rellenos, frutas o por el contrario preparas tartas o tartaletas, te recomendamos utilizar esta pasta en vez de la pasta brick porque contiene menor cantidad de grasas.
Existen cientos de pastas filos preparadas que puedes comprar en el supermercado, pero si prefieres puedes prepararla tu misma.
-
Agua de flor de Naranja:
También conocida como agua de Azahar, por la flor de la cual se obtiene la pulpa y las semillas con las que se elabora este líquido. El agua de Azahar es utilizada para ayudar a personas con insomnios, nerviosismo y gracias a su aroma se usa en la preparación de algunos postres y masas pasteleras.
-
Levadura Nutricional:
O nutritional yeast, es un tipo de levadura hecha a base de caña de azúcar y remolacha, luego de un proceso de fermentación y pasteurización se seca a temperaturas altas.
La levadura nutricional contiene cantidades altas de fibra, proteínas y algunas vitaminas del complejo B y según las marcas que la producen la cantidad de nutrientes varía. Suele ser utilizada como sustituto de queso sin lácteos y la puedes emplear como aderezo en diferentes alimentos.
-
Jarabe de Arce:
Se le conoce por diversos nombres, jarabe de arce, maple syrup en inglés o simplemente sirope de arce, es un edulcorante natural extraído de la savia del arce, el cual es un árbol cuya mayor concentración de hectáreas se encuentra en Canadá.
El sirope de arce es una excelente fuente de vitamina B12, magnesio, potasio y flavonoides. Estudios demuestran que los extractos fenólicos del sirope de arce tienen efectos antiproliferativos contra las células cancerígenas, por otro lado la hoja de arce tiene propiedades antibióticas.
Puedes utilizarlo para acompañar tus postres y desayunos, como mermelada o para hacer caramelo para tus tartas.
-
Té Matcha:
También conocido como té verde en polvo, es originario de Japón, y fue descubierto hace aproximadamente 2.500 años por unos monjes chinos.
El Té Matcha contiene L-teanina, un aminoácido que se encuentra en la planta del mismo nombre, y funciona como barrera para la estimulación que brinda la cafeína, lo que forma un equilibro que ofrece tranquilidad, reduce los niveles de estrés, disminuye la presión arterial, y mejora el sistema cognitivo.
Puedes añadirlo a tus recetas de postres fáciles veganos como bizcochos, brownies, o incluso preparar una sopa de Matchá.
-
Harina de arroz glutinoso:
Puedes encontrarla con diversos nombres, como Harina de arroz Mochiko, harina de arroz dulce y harina de Ketan, y se obtiene de los granos de arroz crudo molido.
Se utiliza principalmente como sustituto de la harina de trigo convencional en platos libre de gluten y su característica elástica la hace importante en la repostería asiática al momento de preparar pasteles.
La tiamina, niacina y vitamina B- 6 que encontramos en la harina de arroz glutinoso, resultan una excelente opción para el desarrollo de células rojas en la sangre y para reducir los niveles de colesterol en el metabolismo.
-
Harina de Graham:
Es una harina integral con un alto porcentaje de salvado, fue creada por el nutricionista estadounidense Sylvester Graham a principios del siglo XIX, el cual buscaba incluirla en la elaboración del pan, con el fin de promover una alimentación más natural y sana.
Al conservar el salvado y germen de trigo, la harina de Graham le brinda a tu cuerpo vitaminas B y E y minerales como el zinc, magnesio y potasio; de igual manera, gracias a la alta cantidad de fibras que contiene, reduce considerablemente los niveles de colesterol en la sangre y ayuda a disminuir el estreñimiento.
-
Harina de guisantes:
Este tipo de harina se obtiene moliendo las legumbres, en este caso los guisantes, y son ricas en fibras, proteínas ¿La mejor parte? Son 100% libre de gluten, lo que las hace una excelente opción para preparar tus postres veganos.
Representan una fuente por excelencia de minerales como el magnesio y el hierro, además de las proteínas que contienen, razón suficiente para convertirlas en tu aliado contra el sobrepeso.
Al no poseer gluten, resulta ideal para las personas celiacas, y no te impide elaborar aquellos platos en donde pensabas que solo podías utilizar harina de trigo convencional.
-
Linaza:
Fue cultivada en Babilonia, aproximadamente en el año 3.000 A.C. y se cree que es una de las plantas más poderosas en el mundo, al punto de disminuir el riesgo de padecer cáncer, enfermedades cardiovasculares y diabetes.
Posee 3 componentes principales: Omega 3, lignanos y fibras, lo que le proporciona a tu cuerpo, antioxidantes ideales para combatir los radicales libres y reducen el proceso natural de envejecimiento.
Es un ingrediente idóneo para preparar galletas, barras nutritivas y bizcochos.
-
Harina de coco:
Proviene de la pulpa del coco y es una harina suave que contiene una cantidad alta de proteínas y fibras, sin mencionar que es libre de gluten.
La harina de coco posee ácido láurico, el cual es una grasa saturada que estimula el sistema inmunológico y previene enfermedades como la tiroides.
Suele tener un precio elevado, sin embargo, su textura reduce las porciones que se deban utilizar al momento de elaborar tus postres.
-
Semillas de Chía:
Estas semillas se obtienen de una planta del mismo nombre que se encuentra en América Central, y entre sus propiedades nutritivas destacan el Omega 3, fibras, proteínas y antioxidantes.
Las semillas de Chía tienen un sabor suave y agradable y puedes utilizarla en casi todo tipos de platos, sopas y postres.
Te contamos que absorbe 10 veces su peso en agua, lo que forma un gel voluminoso que produce la sensación de saciedad, lo que significa que te sientas llena cuando consumes alimentos que contengan semillas de chía, solo por mencionarte uno de sus efectos positivos en tu cuerpo.
-
Manteca de Cacao:
Es una grasa natural procedente de la haba del cacao, lo que la hace rica en antioxidantes, incluyendo ácido oleico, ácido palmítico y ácido esteárico, que neutralizan los radicales libres en todo el cuerpo.
Puedes utilizarla en la elaboración de tortas, galletas, bizcochos, siempre en porciones moderada, ya que posee grasas que pueden contribuir al sobrepeso.
-
Wasabi:
Es un polvo proveniente de la raíz del rábano y crece únicamente en la isla de Sajalín en Japón.
Puedes encontrarlo en polvo y crema, y contiene agentes antimicrobianos, que evitan el crecimiento de bacterias y hongos en nuestro cuerpo, por otra parte es un desintoxicante natural, el cual ayuda a eliminar las toxinas de nuestro metabolismo.
Si vas a elaborar bebidas fuertes sin alcohol, el wasabi es una buena alternativa.
-
Azúcar turbinado:
Difiere de otro tipo de azúcares, ya que es el fruto de la cristalización de la caña, lo que hace que conserve el sabor y la melaza natural, es decir, su proceso de refinado es mínimo.
Posee nutrientes como fósforo, hierro, magnesio, y calcio que ayudan a mantener nuestros huesos y dientes más fuertes.
-
Pan rallado japonés o Panko:
Aunque puede que su nombre te suene algo extraño, no es otra cosa que migas de pan, tradicionalmente utilizadas en platos de estilo asiático para proporcionar una ligera capa empanizada a sus comidas.
El Panko se elabora con la miga del pan que se pica fresca en trozos gruesos y finalmente se seca en el horno a bajas temperaturas.
Es un alimento rico en proteínas de origen vegetal, fósforo, potasio y magnesio.
Puede ayudarte con el estreñimiento, a reducir los niveles de colesterol en la sangre y con el tránsito intestinal.
-
Leche de Coco:
Podrá sonarte raro, pero la leche de coco no es leche, en realidad es un líquido dulce que se extrae de los cocos maduros.
Contiene ácido láurico, el cual disminuye la presión sanguínea, previene la inflamación de las articulaciones y controla los niveles de azúcar en la sangre
-
Chocolate con alto porcentaje de cacao:
El chocolate negro, para que sea de calidad debe contener un mínimo de 60% de cacao dentro de su composición y casi no posee grasas y azúcares.
Al ser derivados del cacao, tienen propiedades antioxidantes, que ayudan a reducir los radicales libres en nuestro organismo.
-
Azúcar Glas:
Es un tipo de azúcar pulverizada que tiene una consistencia fina, en comparación con otros tipos de azúcar. Puedes sustituir el azúcar común por azúcar glas, para realizar los glaseados y merengues de tus postres.
Decorando tartas, dulces e incluso frutas con azúcar glas, podrás tener una rica fuente de vitaminas B2, ácido fólico, calcio, hierro y magnesio.
-
Queso Crema Vegano:
¿Utilizan leche de vaca para queso crema vegano?
La respuesta es no, muchas empresas utilizan como sustitutos la leche de soya o la de coco, las cuales contienen nutrientes que son ideales para personas alérgicas a ciertos productos y reduce considerablemente los niveles de colesterol.
-
Azúcar granulado:
Es el azúcar blanca común con la diferencia de que existen versiones ecológicas u orgánicas, las cuales podemos utilizar en la elaboración de postres. Su alto contenido de vitamina B12, controla la presión sanguínea, disminuye los niveles de estrés y ayuda a un proceso más rápido de cicatrización.
-
Cerezas al marrasquino:
Su nombre proviene del licor con el que suelen ser maceradas, el Luxardo Marrasquino, contienen antocianinas, las cuales son unos antioxidantes que ayudan en la prevención del cáncer.
Están compuestas por nutrientes como vitamina E, potasio, magnesio y ácido fólico, lo que debería empujarte a utilizarla en la decoración de tus postres, dulces y cócteles.
-
Galletas Graham:
Son galletas elaboradas con la harina de Graham, de la cual ya hablamos en este artículo, este tipo de harina tiene su base en el trigo entero, pero no es cernida en el proceso, lo que hace que su textura sea más gruesa.
Son una excelente fuente de fibras y ayudan a aliviar el estreñimiento.
Existen cientos de recetas de tartas que involucran galletas y puedes sustituirlas por las Graham Crackers.
-
Leche no láctea bebidas vegetales:
La leche de soya y la leche de almendras son dos de las opciones más conocidas de este tipo de leche. Son libres de lactosa, no contienen grasas saturadas y están libres de colesterol. Son perfectas para sustituir la leche de vaca.
-
Margarina:
Es obtenida de la emulsión de aceites vegetales y es rica en vitaminas D, E y sales de calcio. En el mercado actual hay margarinas que no contienen grasas Trans y esas son las ideales para la preparación de dulces.
-
Crema chantilly:
Dentro del mercado encontramos cremas chantilly elaboradas de forma orgánica sin necesidad de utilizar leche de vaca, y que puedes utilizar de la misma manera para adornar tus postres y dulces. La crema chantilly es rica en proteínas, vitaminas y calcio.
-
Algarroba:
Si deseas sustituir el chocolate, entonces esta es tu mejor opción, ya que posee una cantidad de antioxidantes similar al cacao y funciona como antiparasitorio, antibacteriano y antidiarreico.
-
Cascara de Psyllium:
Con un alto contenido en fibra, su uso es ideal para la preparación de panes sin gluten, aporta ese aire y volumen que buscamos emular en la panificación sin gluten.
- Jengibre: El jengibre es una planta que forma parte del grupo de los superalimentos por los nutrientes que poseen y sus beneficios para la salud, entre los que destacan los tratamientos para combatir asma, diabetes y estreñimiento.
-
Almendras
¿Deseas incluir nueces en tus postres? Mejor piénsalo dos veces, las almendras poseen menos grasas que las nueces, sin mencionar que cuentan con nutrientes como vitamina E, fibra, magnesio y grasas monosaturadas, que te ayudan a cuidar tu salud cardiovascular y controlan los niveles de colesterol en tu cuerpo.
Ser vegano no implica que no puedas satisfacer esos antojos que de vez en cuando tocan a la puerta de tu estómago, con estos 50 ingredientes puedes elaborar, sustituir alimentos que tengan procedencia animal, y todo eso sin sentir una pizca de culpa mientras te pones manos a la obra con tus recetas de postres veganos.